Mostrando entradas con la etiqueta Creativators. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creativators. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de febrero de 2011

Insecticidas

Si en una de mis anteriores entradas destacaba uno de los anuncios más espectaculares que había visto nunca, ahora hago lo propio con uno de los más... perturbadores (y no obstante, muy ingenioso):


Toma ya. Insecticidas Baygon: con la potencia suficiente para cargarse al mismísimo Spiderman. La cosa es que hay varias versiones del mismo por Internet, así que no sé muy bien cuál es la buena y cuáles son montajes, pero desde luego ésta es de las que mejor quedaban.

Y hablando de insecticidas...


domingo, 20 de febrero de 2011

El lado ocioso de Saruman

Voy a lanzar una pregunta que estoy seguro de que TODOS os habéis planteado alguna vez, vamos... ¿a qué se dedica Saruman en su tiempo libre, siempre y cuando no esté ocupado lanzando sus hordas de orcos y uruk-hai por los distintos reinos de la Tierra Media para dominarlos junto a su colega, Sauron?:


Fuck yeah!! Marcarse un tema de rock (The boys are back in Isengard, The Ring of Spades, Breaking the hobbits, Over the Mordor hills and far away... y la mejor de todas: Enter Saruman. Desde luego repertorio no le falta). Y además, él no usa otra marca de amplis que Roland.

A veces el Comité Olímplico le llama para encender la llama que precede a los Juegos.

Haciendo... bueno... eso... los villanos también tienen derecho a tener sus momentos de felicidad infantil ¿no??

sábado, 29 de enero de 2011

M. Night Shyamalan

El pasado 27 de enero tuve la oportunidad de asistir a un encuentro con el director de cine M. Night Shyamalan (El Sexto Sentido, Señales) organizado en la Fnac de Callao cerca de las cinco y media de la tarde, en el que éste firmó pósters de la nueva película Devil (traducida aquí como La Trampa del Mal y que de hecho fue pre-estrenada en nuestra querida facultad), dirigida por John Erick Dowdle (Quarantine) y cuyo argumento corre a cargo del director hindú, el cual también la produce. Devil forma parte de The Night Chronicles, una trilogía de terror ideada por Shyamalan y cuyas respectivas direcciones recaerán sobre distintos directores del mencionado campo.

Shyamalan para mí es un director bastante peculiar: amado y odiado por igual, nunca he visto mayor dualismo entre las opiniones vertidas sobre ningún otro cineasta. O bien sus películas son consideradas cine del que merece la pena ver, o una auténtica basura. En Estados Unidos, de hecho, los críticos se ceban con él, aunque con El Sexto Sentido hubo cierta unanimidad (yo directamente la considero una obra maestra, fue una lástima que no pudiera llevarle la carátula del dvd para que me la firmara, ya que me enteré por la llamada de un amigo de que andaba por Madrid cuando yo estaba en la facultad, pero bueno, al menos me llevé un póster de Devil firmado xD). El problema vendría después de El Protegido, con las controvertidas Señales, El Bosque, y La Joven del Agua. Aquí se inicia la división de opiniones. Y ya mejor no hablemos de El Incidente (de la cual prefiero no hacer comentarios xD) ni de The Last Airbender. En esta última da la impresión de que él mismo se convierte en la persona sobre la que recae uno de los característicos giros argumentales de sus películas, yo al menos no me lo imaginaba adaptando un anime de aventuras y acción, y encima en 3D.


Verle me ha hecho reflexionar. La verdad es que es un tipo simpático, no dudaba en dar conversación a los asistentes que le pedían su firma en cualquier tipo de soporte. Personalmente, no es que lo considere la piedra angular del séptimo arte ni nada por el estilo, pero hay que admitir que tiene una forma de hacer las cosas en cine nada desdeñable y que más quisiéramos algunos llegar a alcanzar algún día. Me explico: vivimos en una época en la que se echan en falta personas capaces de vivir de ideas plenamente originales. Cada vez se hace más difícil aportar ideas nuevas, da la impresión de que todo está ya inventado. Ya mencioné todo esto en mi primera entrada del blog: Remakes, secuelas, precuelas, spin-offs... ¿qué ha pasado? ¿Dónde está ahora el afán por el riesgo que implica lo nuevo y que siempre ha estado presente en los cineastas clásicos, desde Ford hasta Coppola, pasando por Wilder y Scorsese?

Algunos, como Shyamalan (sin ponerlo a la altura de los anteriores), todavía se esfuerzan por intentar hacer cosas realmente innovadoras, por tener un estilo propio y poder ejercitarlo sin importarle la opinión de los que creen saber más que él (es curios0 el sablazo que da a los críticos de cine escépticos en La Joven del Agua). En resumidas cuentas: personalidad. En sus películas se preocupa de mostrarnos a personajes que de planos tienen lo justo, unas historias muy originales y creativas articuladas con bases en el suspense, de ofrecernos nuevos puntos de vista (me parece especialmente original la idea de Señales dentro de lo que es la ciencia ficción en sí, ya que no conozco ninguna película de este género que aborde el tema de los extraterrestres recurriendo a las supuestas y archiconocidas marcas sobre los campos), unos guiones sólidos, y algo de lo que cada vez se ve menos en el cine: los giros argumentales. A veces pueden resultar algo metidos con calzador, pero al menos se agradece que no quiera hacerse una película 100% previsible. Pero lo mejor es sin duda que ha demostrado tener un pulso único a la hora de narrar historias enfocadas desde la intriga (hay planos de El Sexto Sentido y de El Bosque que permanecerán en mi retina por siempre).


Sin embargo, tanto él mismo como muchos de los que hemos visto algunas de sus películas hemos tenido que sufrir en algún momento el ataque de prejuicios, los cuales hemos insistido miles de veces en clase que hay que intentar evitar y aquí, sin embargo, es como si nos los hubieran inculcado de forma externa: tanto El Bosque como La Joven del Agua nos fueron vendidas (tráilers, etc.) como si fueran de terror, cuando en realidad, aunque en ambas hayan planos en los que aparezca reflejada la influencia de este estilo, la primera se basa más que nada en la intriga y en hacer una reflexión sobre cómo el miedo condiciona la conducta humana (sí, soy del bando de aquellos a los que El Bosque no les pareció mala en absoluto xD), y la segunda adopta la forma de un cuento fantástico, lo cual llegó a decepcionar a mucha gente. Es por eso por lo que animo a que estas películas sean vistas sin prejuicios y con apertura a las distintas segundas lecturas que pueden llegar a ofrecer (aunque en el caso de El Incidente, esta idea para mí no consiguió cuajar de la misma forma que las demás).



Bien, la calidad de sus películas puede ser más o menos criticada según qué enfoques, pero lo que no se puede negar es que al menos se esfuerza por hacer cosas que sorprendan: se arriesga para intentar llegar al público por vías fuera de lo común. Mi objetivo no es hablar de él como si ya fuera un cineasta clásico (aunque si se lo propusiera podría llegar a serlo), sino simplemente destacar esa capacidad que tiene de contarnos nuevas y singulares historias de una forma tan personal. Y todas estas ideas no dejan de ser principios esenciales para poder ser buenos creativos, ¿no creéis?

*Las fotos fueron sacadas de mi móvil y del de mi amigo, de ahí su maravillosa calidad.

lunes, 17 de enero de 2011

Buenafuente entrevista a... Freud

Desde luego, Berto lo clava. Simplemente genial.

jueves, 13 de enero de 2011

Super Mario on bass

Vídeo en el que podemos ver a un tipo capaz de tocar el tema de Super Mario en un bajo de... 11 cuerdas!!!!! Si ya de por sí a partir de las 5 cuerdas el grosor del mástil empieza a ser importante... el tío digamos que tiene que "subirse" al mismo para tocar el tema (en términos musicales, decimos que recurre a la técnica del tapping, la cual consiste en hacer sonar las notas pulsando las cuerdas con la mano que, para que os hagáis una idea, cumpliría las funciones de "púa" directamente sobre el mástil):



*Me encanta el comentario más votado:

"Chuck norris can do that with a 1 string bass" ("Chuck Norris puede hacer lo mismo con un bajo de 1 cuerda")

domingo, 9 de enero de 2011

Las Monstruoplantas!!!

Hace relativamente poco me acordé de una pintoresca serie que echaban en La 2 al mediodía cuando éramos pequeños. Lo típico: algunos días volvíamos pronto del cole para comer en casa, otros nos pillaban en épocas en las que no teníamos clase después, o bien estábamos ya de vacaciones... cualquier excusa era buena para poder enchufarnos la tele y vernos la retahila de series para niños que echaban en La 2. Ahora estamos en Comunicación Audiovisual y damos importancia a términos como guión, dirección, fotografía, montaje, iluminación, etc., vamos, que puede decirse que tenemos cierta capacidad crítica a la hora de hacer una valoración de una peli, una serie... pero antes... veíamos lo que fuera, y si molaba (y ya no digo si habían tiros y peleas), mejor xD. Qué tiempos...

Pues bien... había una en concreto.... cuyo título en inglés era Jayce and the Wheeled Warriors (Jayce y los Guerreros Rodantes), pero aquí la cosa se fue degenerando y terminó siendo conocida como Las Monstruoplantas. Dejo aquí su sinopsis, sacada directamente de Filmaffinity (para ser sinceros, no recuerdo la línea argumental de ninguno de sus episodios xD):



El argumento concierne a Jayce, hijo de Audric, y su búsqueda para reunirse de nuevo. La historia cuenta que Audric fue un botánico que hizo muchos experimentos con biotecnología. Uno de ellos floreció y se convirtió en una joven humanoide llamada Flora. De todas formas, no todo salió bien: otro experimiento dio origen a Discord, que tiene el poder sobre las Monstruoplantas y lidera lo que él llama "La Luz Negra". Discord tomó el control del laboratorio y lo transformó en una fortaleza. Tiene poderes psíquicos y de clarividencia, entre muchos otros, que le dan control sobre las enredaderas y es capaz de conseguir la teletransportación de su fortaleza en caso de huida. Lo único que puede destruir a Discord es la Raíz Mágica, de la cual, Audric y Jayce tienen una mitad cada uno. Hasta ahora, Jayce y sus amigos de la Fuerza Luz buscan constantemente a Audric para unir la Raíz Mágica.

La verdad es que hay que echarle un buen par para presentarle este argumento a un productor que ha de financiarte tu proyecto, pero oye, si la cosa puede cuajar, perfecto. Se ve que la susodicha serie fue una coproducción franco-estadounidense de 65 episodios realizada en 1985. No se llegó a emitir un final concreto, ya que éste iba a aparecer en una película que nunca llegó a hacerse. Sacaron una línea de juguetes que nunca tuvo éxito, lo cual es una lástima, ya que uno de sus principales atractivos era el original diseño de "los malos". Sí, justa y precisamente las Monstruoplantas, esos bizarros vehículos blindados con plantas (suena lógico, ¿no?) dispuestas a hacerles la puñeta a los buenos. Yo recuerdo que mis favoritos eran el de la sierra y el de la planta carnívora :D.




Os dejo el opening, por si de esta forma os suena más. Está en inglés, pero el que se emitió aquí estaba doblado al francés. Debe ser el opening más flipado que he visto nunca, pero es la caña!!! La música ochentera le da un toque taaaaaaan entrañable!!!

viernes, 7 de enero de 2011

Tiburón

La peli de Spielberg era así, ¿verdad?:


Bueno, pues yo propongo hacer el remake a la española:


¿Alguien se apunta? Aisss... si es que no se me puede dejar solo con el Photoshop jajaja

jueves, 6 de enero de 2011

La Marcha Imperial en versión metal

Adaptación de The Imperial March, compuesta por John Williams para la segunda (o quinta, según se mire...) parte de la saga de Star Wars, de la mano del grupo de metal sinfónico Epica, a quienes se les unió la orquesta y coros nacionales de Holanda para dar un concierto que posteriormente sería recogido en su disco The Classical Conspiracy. Simplemente impresionante.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Uno de los mejores anuncios que he visto nunca

Si no el mejor. Me encanta xD.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Una presentacioncilla de fotomontajes


Para verla en pantalla completa, clicad en Menú>View Fullscreen

viernes, 24 de diciembre de 2010

Felices fiestas!!

Mi colega Zakk Wylde y yo os deseamos a todos una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo!!

(PD: sí, es que me hacía mucha gracia ver a este tío vestido de Papá Noel xD).

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Los chelos también son metal

Apocalyptica es un grupo finés formado a mediados de los 90 por cuatro amigos que se dedicaban a hacer covers de grupos de rock y heavy metal, como Metallica, Pantera, Sepultura, Faith no More... La cuestión está en que éstos singulares personajes los hacían valiéndose sólo de violonchelos: cada uno de ellos debía cubrir con su chelo una parte de la canción (ej: uno para la voz, otro para el bajo, otro para la guitarra rítmica, otro para la solista... pudiéndose combinar entre sí de múltiples formas). Al principio sólo hacían los mencionados covers (de hecho, su primer disco sólo contenía versiones de temas de Metallica) recurriendo únicamente a sus chelos, pero más tarde y a raíz de su éxito empezarían a incluir baterías (ej: Dave Lombardo, batería de Slayer, colaboraría con ellos en más de una ocasión), guitarras, arreglos de teclado, voces de cantantes de renombre (como Ville Valo, de HIM) y a hacer más y más temas propios. Los vídeos que dejo a continuación se corresponden con dos versiones de dos temas de Metallica: Nothing Else Matters y One, siendo el primero el vídeo oficial y el segundo, una actuación en directo (nota: no perderse el final de One, impresiona ver cómo reinterpretan en su estilo una parte que es puramente "metal" en el sentido genérico).





Y bien, ¿por qué están aquí? Les he escogido como un buen ejemplo de creatividad musical basado en una vuelta de tuerca a lo que entendemos tradicionalmente por "heavy metal", estilo que está más que demostrado que comparte muchas características con la música clásica. ¿O no? Prueba de ello es la cantidad enorme de grupos heavies que por h o por b han introducido arreglos orquestales en mayor o menor medida en sus temas: Therion, Nightwish, Epica, Within Temptation, Rhapsody of Fire, Stratovarius, Dimmu Borgir... llegando incluso a grabar con orquestas al completo y tocar con ellas en directo. Sin embargo, hasta la llegada de estos chicos nunca se había concebido la idea de hacer heavy SÓLO con instrumentos clásicos, lo cual no deja de ser una apuesta bastante arriesgada por su parte cuando comenzaron su carrera y que, por suerte, les ha dado un éxito y reconocimiento enormes.

Os dejo aquí uno de sus temas propios interpretado en directo: Quutamo.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Windows: ese eterno desconocido

Windows es con diferencia de todos los sistemas operativos el que más errores da. Pero, hey! ¿y si alguien aprovecha esos sonidos tan característicos (y que todos conocemos bien) para hacer arte? El vídeo en cuestión se trata de un remix que alguien hizo con todos esos sonidos, añadiéndoles una base de percusión y algunos sonidos nuevos más típicos del tecno (que sólo faltaba ya que también fueran parte de los errores...) Realmente no hay mal que por bien no venga:





El que viene a continuación es del mismo estilo, solo que la canción está hecha a partir de los sonidos más comunes que se dan en el sistema, como el del tabulador en el Word, etc. no sólo de los de los errores (personalmente, he de decir que me encanta xD no tiene desperdicio):





PD: no sé cómo se las arreglan para hacer canciones tan increíblemente pegadizas...