viernes, 7 de enero de 2011

OBJETO CREATIVO: El armazón anti-vuelco

Mi idea para el objeto creativo se basa en el diseño de un componente para barcos que han de navegar, bien por cuestiones de pesca, de transporte de mercancías... por aguas especialmente difíciles: el armazón anti-vuelco, o AAV, que queda más guay.

El AAV es una especie de techo cóncavo que se coloca sobre la cubierta del barco apoyándose en tres fuertes bloques de metal dispuestos en fila y siguiendo el eje central de la misma. Es como si al barco principal se le hubiese puesto otro encima, pero de menor envergadura y en sentido invertido, a modo de casco de soldado. Esta estructura estará formada por materiales ultraligeros (puede considerarse que sean del mismo tipo de los del casco, pero no tan pesados) y será hueca por dentro. Deberá sobresalir unos metros de la cubierta y el casco para que pueda cubrir de forma óptima a la embarcación.

Se han dado algunos casos de barcos que han llegado a ser derribados y puestos boca abajo por completo debido a que la mar se mostraba especialmente violenta por cuestiones meteorológicas, lo cual limita muchísimo la realización de las labores "de mar" al depender éstas tanto del tiempo que haga. Bien, pues para poder ir a faenar o que el tráfico de mercancías y pasajeros sea mucho más fluido en cualquier época del año, el AAV jugará un papel fundamental: si una ola golpea al barco de tal forma que pueda llegar a darle la vuelta, los bordes del AAV (que, recordemos, sobresalen unos cuantos metros de la cubierta) comenzarán a entrar en el agua debido al impulso recibido. Cuando el AAV se haya sumergido por completo será el momento en el que el barco quede completamente volcado, pero como los materiales del armazón son mucho más ligeros que los del propio barco (pero no menos resistentes), la acción del mismo hará que el agua lo "expulse" y la embarcación vuelva a su estado normal. Por otra parte, sería buena idea que la estructura del AAV no sólo estuviese unida a la cubierta por los tres bloques de hierro, sino que en ambos bordes de la misma se situasen barras más delgadas que la conecten con el AAV. Y a su vez, entre estas barras de refuerzo se dispondrían barandillas en posicion horizontal, con el objetivo de que los tripulantes que en el momento del vuelco se hallen en la cubierta puedan agarrarse sin terminar en el mar hasta que todo vuelva a la normalidad. Pero esto requiere una matización: aquí es cuando el sistema no puede permitirse ningún fallo, la acción de enderezar el barco tiene que realizarse lo más rápidamente posible para que estas personas no pasen un tiempo considerable bajo el agua.

Además, una de sus funciones secundarias es precisamente la de proteger a los tripulantes que se hallen en esos momentos en cubierta de las inclemencias del tiempo. Lógicamente no puede ser aplicado a barcos de vela: han de ser a motor, y deberán procurar llevar los más avanzados sistemas de radar que existan, como los submarinos, ya que el AAV puede quitar bastante visibilidad. A continuación dejo unos bocetos (si es que pueden llamarse así...) hechos a mano de la idea del AAV, en los que se muestran tres vistas del mismo adherido a un barco: de lado, desde el aire y desde atrás.

Clic en la imagen para verla a tamaño completo

No hay comentarios:

Publicar un comentario